Trends, Blog, Smart & digital grids

Smart Grid milestones: Proyecto Rómulo, la conexión eléctrica submarina que logró unir la península ibérica con Baleares

420 millones de euros, 237 kilómetros de longitud y una red de alta tensión submarina (de ±250 kV) compuesta por tres cables (uno de retorno) a una profundidad máxima de 1.485 metros. Son las características del Proyecto Rómulo.

Esta infraestructura eléctrica representa la mayor inversión llevada a cabo por Red Eléctrica de España en un único proyecto. Y ha conseguido poner fin a los problemas de suministro eléctrico que históricamente viene sufriendo Baleares.

Una obra que REE ha calificado como “un hito de referencia mundial por su singularidad y complejidad técnica“. Y que se trata de la primera interconexión submarina de transporte en corriente continua de España.

Así las cosas, el Proyecto Rómulo se basó en el objetivo de “asegurar y mejorar la fiabilidad del suministro eléctrico del sistema balear“. Que hasta entonces se basaba en 2 subsistemas de pequeño tamaño y eléctricamente aislados.

Por otro lado, Rómulo ha logrado poner fin a la falta de mercado de generación competitivo de Baleares, permitiendo la integración de las islas en el mercado ibérico.

Esta infraestructura crítica entró en servicio a finales de 2011, tras las comprobaciones previas. Aunque no fue hasta 2012 cuando entró en operación.

Tal y como declaran desde REE, Rómulo “ha alcanzado con creces los objetivos inicialmente previstos en cuanto a la calidad y seguridad de suministro y reducción de costes para el sistema“. Ejemplo de ello es la reducción de emisiones de hasta 285.000 toneladas de CO2. Este proyecto ha llegado a dar una aportación puntual del 40% del consumo global del sistema balear.

Principales características técnicas del Proyecto Rómulo:

Proyecto Rómulo

En este gráfico puedes ver las principales características del Proyecto Rómulo.

Fuente: www.ree.es